Amigos y rivales (II)

1975 termina de la mejor forma posible para Niki Lauda tras conseguir su primer entorchado en la Fórmula 1 y dándole a Ferrari su primer título desde 1964, 11 años de espera para la marca italiana. Evidentemente James Hunt no lo hizo tan bien este año, pero acabó en un meritorio cuarto puesto pilotando un Hesketh, un monoplaza que no estaba entre los mejores, logrando una victoria y tres podios más, dándole ánimos al británico para aspirar a más. Para 1976 cambiaba un poco la situación, Niki seguía en Ferrari, pero era el piloto a batir y tenía que demostrar que podía seguir al mismo nivel y luchar otra vez por el título. Por otro lado James dejaba Hesketh para unirse a McLaren, un equipo más competitivo y con opciones de estar de forma más constante en el podio y pelear por el campeonato. Hasta este momento los dos peleaban por diferentes cosas en la Fórmula 1, ya que tenían coches con distintos niveles de competitividad, pero ahora tenían el mismo objetivo, y eso traería momentos de tensión entre el británico y el austríaco.

La temporada comenzó el 25 de enero en Brasil, en el circuito de Interlagos. La carrera la ganó Niki Lauda con cierta comodidad, al aventajar con una diferencia de 21 segundos sobre Patrick Depailler. James Hunt, a pesar de haber logrado la pole el sábado, durante la carrera tuvo un accidente por problemas con su acelerador. Un comienzo desigual para ellos, que se desequilibró un poco más en los siguientes dos grandes premios, ya que Lauda consiguió una victoria y un segundo puesto, mientras que Hunt logró una segunda plaza pero abandonaría por segunda vez en tres carreras. Niki ya tenía 24 puntos en su casillero y James se tenía que conformar con 6 puntos, una diferencia de 18 puntos en tan solo tres carreras. La situación no pintaba nada bien para el británico, que veía que sus opciones de llevarse el título de reducían tras un mal comienzo por su parte, pero seguiría luchando para convertirse en campeón. Esto se demostraría en el Gran Premio de España, disputado en el circuito del Jarama durante el fin de semana del 2 de mayo. Lauda llegaba lesionado a esta cita del mundial, tenía dos costillas rotas debido a un accidente que tuvo en su granja cuando utilizaba un tractor, así que le resultaría más difícil mantener la ventaja que tenía en el campeonato.

En la calificación fue James Hunt quien puso su McLaren en la pole, aventajando en tres décimas a Niki Lauda, que era segundo. El domingo, con un día soleado y caluroso, la carrera estaba programada para las 16:00 horas, una hora inusual, ya que suele empezar antes, pero incluso así hubo algún problema en la organización que retrasó el inicio a las 16:15 horas. La salida se da con normalidad y Niki Lauda le quita la primera plaza a James Hunt antes de llegar a la primera curva, y mantiene el liderato hasta la vuelta 32, algo que no le resultaba fácil ya que estaba mermado físicamente, pero James le rebajaría en la última curva del circuito y a partir de la vuelta 33 en adelante el británico no perdería la primera posición. Lauda, por su parte, se veía relegado a la tercera plaza tras el adelantamiento que le hizo el otro McLaren de Jochen Mass. El austríaco mantenía esa posición a base de fuerza de voluntad, ya que sus costillas cada vez le daban más dolor, pero en la vuelta 65 tuvo suerte porque Jochen Mass tuvo un problema mecánico y se tuvo que retirar, ganando así una plaza. El primero en cruzar la meta fue James Hunt, con Niki Lauda segundo y Gunnar Nilson tercero.

James Hunt con su McLaren en el Jarama.

Pero esto no quedaría así. Después de la carrera los comisarios examinaron los monoplazas y vieron que el McLaren de Hunt era 1,5 centímetros más ancho de lo que permitía el reglamento, así que lo descalificaron privandole también de la victoria, por lo que el nuevo ganador de la carrera era Niki Lauda, aumentando la diferencia entre ellos en el campeonato. En este entonces comenzó un enfrentamiento entre McLaren y Ferrari, porque McLaren interpuso una reclamación alegando que ese 1,5 centímetros no aportaba una mejora en el rendimiento del monoplaza, mientras que Ferrari sostenía que el coche de Hunt estaba fuera del reglamento, por lo que había que mantener la descalificación. Todo el proceso de apelación duró dos meses, y tras mucho pelear, McLaren consiguió que se diese por válido el monoplaza, y que James Hunt fuese readmitido en los resultados oficiales de la carrera del Jarama, recuperando la victoria conseguida en pista y los correspondientes puntos. En los siguientes cinco grandes premios Lauda ganó tres carreras más, mientras Hunt sólo logró un triunfo. El austríaco era líder del campeonato con 58 puntos, el británico era segundo con 35 puntos, 23 de diferencia, y el título parecía estar encaminado para Lauda.

Pero llegó el Gran Premio de Alemania, celebrado en el mítico circuito de Nurburgring, de algo más de 22 kilómetros y 173 curvas. La Fórmula 1 había acordado que este año sería la última vez que se corriese en este trazado, ya que por su longitud, por la dificultad de hacer mejoras y porque el operativo de seguridad no era el adecuado, ya que necesitaba demasiada gente repartida por los 22 kilómetros del circuito y no era sencillo hacerlo, y por este motivo Niki Lauda se reunió con los pilotos para tratar de impedir que se disputara la carrera, porque veía que era demasiado peligroso. Los pilotos estaban divididos entre los que apoyaban a Niki y los que querían correr, y uno de ellos era James Hunt. Al final de la reunión todos votaron y como resultado hubo una mayoría que prefirió seguir adelante con el gran premio. Niki Lauda estaba enfadado, criticó a los pilotos que apoyaron disputar la carrera diciendo que querían parecer valientes y que eran demasiado estúpidos para saber lo que estaban haciendo. A pesar de todo Niki aceptó la decisión y se dispuso a competir, sabiendo que no era una gran idea. El gran premio comienza con la pole de James Hunt y con Niki Lauda segundo, con una sesión de calificación con el asfalto mojado a causa de la lluvia.

El domingo por la mañana se puso a llover, lo que le daba un plus de peligrosidad a la carrera, y con el añadido de que al ser un circuito tan largo había zonas del trazado mojadas y otras zonas estaban secas, lo que dificultaba la elección de neumáticos. La lluvia cesó poco antes del inicio de la prueba, pero la mayoría de pilotos se decantó por poner los neumáticos de lluvia, y solo Jochen Mass decidió poner los neumáticos de seco. La salida se da con normalidad, y en estos primeros compases de la carrera hay algunos incidentes, pero sin mayor importancia. Al finalizar la primera vuelta muchos pilotos pasan por boxes para cambiar los neumáticos y poner los de seco. En esta segunda vuelta Niki Lauda estaba algo retrasado, había tenido una mala salida y una mala parada en boxes, pero luchaba por remontar hasta que llegó a la zona de Bergwerk, momento en el que pierde el control de su Ferrari y se va contra la vaya impactando violentamente, el monoplaza salió rebotado y volvió a entrar en el asfalto. Con el impacto el Ferrari sufrió daños, entre ellos era el depósito de gasolina, que se rompió, perdiendo la gasolina que había en su interior, y pronto comenzó a arder, envolviendo al monoplaza en una bola de fuego con Niki Lauda todavía dentro.

Momento del accidente de Niki Lauda.

Detrás de él venían Guy Edwards, Harald Ertl y Brett Lunger, de hecho estos dos últimos pilotos no tuvieron tiempo a reaccionar y chocaron contra el Ferrari de Niki, complicando un poco más la situación. Los tres se bajaron de sus monoplazas y fueron a ayudar a Lauda para sacarlo del Ferrari, pero no fueron capaces de lograrlo. En ese momento llegó Arturo Merzario, que ya había estado en Ferrari anteriormente y sabía cómo desabrochar los cinturones, y fue quien logró sacar a Niki de las llamas. Lauda estuvo 45 segundos dentro del fuego. Estaba vivo, pero sufría graves quemaduras y había inhalado gases tóxicos que dañaron sus pulmones, algo que hacía temer lo peor. Lo llevaron a un hospital cercano, pero decidieron llevarlo en helicóptero a otro hospital que tenía una unidad de quemados para atenderle mejor. No había muchas esperanzas en su recuperación, de hecho fue un cura a su habitación del hospital para darle la extremaunción. En un momento en el que Niki recuperó la consciencia y escuchó al cura hablando en latín entendió que la situación era grave, pero decidió luchar por su vida. La carrera se había detenido en el momento del accidente, pero luego se reinició, y fue James Hunt quien logró la victoria ese día.

Lauda tuvo una recuperación difícil, tuvieron que hacerle unos injertos de piel en la cara, la oreja derecha quedó completamente desfigurada y tuvieron que tratarle los pulmones para poder sanarlos. Niki había llegado a la prueba de Alemania con una clara ventaja en el campeonato, pero ahora estaba en riesgo y James Hunt tuvo una oportunidad de acercarse al austríaco mientras estaba ausente. Ganó esa carrera de Alemania, también consiguió la victoria en Países Bajos y fue cuarto en Austria. Hunt redujo la distancia en 21 puntos en este tiempo hasta quedarse a 14 puntos por detrás de Niki, y empezó a ver que tenía opciones de luchar por el título. El próximo gran premio era el de Italia, en el circuito de Monza, el británico estaba confiado para continuar con sus buenos resultados y seguir acercándose a Lauda en el campeonato, pero ocurre algo inesperado. Niki, que todavía estaba recuperándose de sus lesiones, decidió volver a competir ya en esta carrera, algo que cogió por sorpresa a todo el mundo, incluso Ferrari no se esperaba que Niki volviese tan pronto, de hecho Enzo Ferrari había ordenado fichar a Carlos Reutemann para ocupar el asiento del austríaco, pero Lauda era el líder del campeonato y quería pelear por ganar su segundo título, pero solo habían pasado 40 días de su terrible accidente, todavía tenía las quemaduras recientes, la cabeza la tenía parcialmente vendada y el casco fue modificado para tener un interior más acolchado y que no le aprete ni le cause problemas.

Niki Lauda en el momento de su regreso.

En esta carrera de Italia Niki quedó cuarto y James sufrió un abandono, aumentando de esta manera la diferencia de puntos a 17. En las siguientes dos pruebas, en Canadá y Estados Unidos, fue James Hunt quien venció en ambas, mientras Niki Lauda solo pudo lograr una octava y una tercera plaza. Ahora la pelea por ser el nuevo campeón estaba más ajustada, tan solo había tres puntos de diferencia a favor de Niki Lauda. La última cita del año llegó el fin de semana del 24 de octubre. Era el Gran Premio de Japón, que se celebraba en el trazado de Fuji. El sábado en la clasificación la pole se la llevó Mario Andretti, seguido por James Hunt y con Niki Lauda tercero, pero lo importante vendría al día siguiente. La mañana del domingo comenzó con lluvia, y se volvió a tener una disputa por el hecho de que si se debía correr o no. El problema no era tanto la lluvia, lo realmente problemático era el deficiente drenaje del asfalto, que no era capaz de evacuar el agua. Niki Lauda era partidario de no competir ese día, tenía fresco el recuerdo de lo sucedido en Nurburgring, y algunos pilotos le apoyaron, pero otros estaban dispuestos a correr. En un principio James Hunt estaba de acuerdo con Niki, consideraba que no había la seguridad suficiente para salir a pista, pero fue presionado por McLaren y al final le convencieron para correr. Los minutos pasan, la oscuridad se acerca y la organización fuerza para que la carrera se celebre, ya que estaban preocupados por los compromisos televisivos. Con todo esto los pilotos deciden salir a pista para dar unas vueltas y luego retirarse y que la carrera sea válida y no haya ningún tipo de represalias. James Hunt llegó a confesar a un periodista que no tenía pensado tomar riesgos en la carrera.

Momento de la carrera de Japón.

Los pilotos están en sus posiciones de parrilla, se da la salida y James es quien tiene el mejor inicio, cogiendo el liderato desde los primeros instantes. Al final de la segunda vuelta Niki Lauda sigue con su plan y decide abandonar. Pocas vueltas después se retiran Carlos Pace y Emerson Fittipaldi. Niki estaba tranquilo, había puesto la seguridad por delante de la competición y esperaba pacientemente a que otros pilotos se sumasen a la idea de abandonar la prueba. Pero esto no sucedía, los giros se sucedían y la carrera avanzaba, pero los pilotos seguían en pista con James Hunt a la cabeza. Pasaban los minutos y la lluvia paró, el asfalto se iba secando y la seguridad de la carrera mejora, por lo que los pilotos deciden seguir compitiendo hasta el final. A media carrera, y viendo que la prueba no se va a detener, Niki Lauda decide abandonar el circuito y dirigirse al aeropuerto, conocedor de que él ya no tenía nada que hacer allí. Durante el trayecto escuchaba la carrera por la radio y se entera de que James Hunt, que lideraba la carrera, empieza a tener problemas en los neumáticos y pierde posiciones. Se dirige a los boxes, y cuando se reincorpora a la carrera está en la quinta plaza, posición que no le servía para ganar el título, necesitaba ser cuarto o mejor.

Hunt, rabioso, comenzó a pilotar de una forma endiablada para ganar posiciones, y en las pocas vueltas que quedaban se dispuso a adelantar a otros monoplazas, sin distinguir si eran pilotos doblados o eran pilotos con los que luchaba por la posición. Al terminar la carrera estaba confundido por el caos, creía que había sido quinto y pensaba que no había logrado el título. Llegó a boxes, se bajó del McLaren enfadado con el equipo por el hecho de hacerle esperar tanto para cambiar los neumáticos, y cuando se dirigía a un mecánico del equipo, éste le dijo que había terminado tercero, que era el nuevo campeón del mundo. Lauda llegó al aeropuerto cuando la carrera llegó a su fin, pero por problemas en la radio no pudo escuchar los últimos giros, y creía que Hunt no había sido capaz de remontar tras sus problemas con los neumáticos, pero nada más bajar del coche se encontró a un hombre que era el importador japonés de Ferrari, y al verle la cara ya supo que James Hunt se había llevado el título.

James Hunt con el trofeo de campeón.

Tanto Niki Lauda como James Hunt habían tenido una fuerte rivalidad este año para poder llevarse el campeonato, con momentos de tensión y ocasiones donde cada uno miraba por sus intereses, pero también eran amigos, y había respeto entre ambos. Al dar sus versiones sobre el final de la temporada James Hunt declaró: Lo siento mucho por Niki, lo siento por todos porque la carrera se tuvo que correr en circunstancias tan ridículas porque las condiciones eran peligrosas y aprecié completamente la decisión de Niki. Después de un accidente como el que había tenido, ¿Que más podía hacer él? Honestamente, quería ganar el campeonato y sentí que merecía ganar el campeonato. Pero también sentí que Niki merecía ganar el campeonato, y desearía haberlo compartido.

La versión de Niki Lauda fue la siguiente: Desde el accidente en Nurburgring, simplemente no tenía las reservas para tomar riesgos locos. Decidí dar solo dos vueltas e irme a casa. Me llevaron de regreso al aeropuerto con la carrera aún en marcha. Le dije al conductor que mantuviera la radio encendida, pero atravesamos un túnel y perdimos la señal. Fue solo cuando finalmente nos detuvimos en la terminal y vi la cara del importador japonés de Ferrari que inmediatamente supe que había perdido el campeonato. El caso es que no perdí el campeonato en Japón, lo perdí en Nürburgring y me perdí dos carreras. De todos modos, estaba feliz de que James lo hubiera ganado. Él era mi compañero.

1 comentario

  1. aliava dice:

    El accidente de Lauda fue espeluznante, pero que regresara a los 40 días demuestra que los pilotos (tanto de coche como de motos) están hecho de otra pasta. Aun recuerdo el accidente de Kubica en Canadá

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario