90+90

Los buenos pilotos tienen unas cuantas cosas en común, como el talento, la ambición, el trabajo, el esfuerzo o la calidad, entre otras cosas que les permiten lograr buenos resultados durante mucho tiempo, llegando a sumar buenas cifras a su palmarés en cuestiones como victorias y campeonatos. Pero solo unos pocos pasan de ser buenos pilotos a convertirse en leyendas, gracias a un extenso palmarés y un carisma que les permiten atraer la admiración y respeto del resto de pilotos, los equipos y también de los aficionados. En la Fórmula 1 tenemos los casos de Juan Manuel Fangio, Alain Prost, Ayrton Senna, Michael Schumacher, Fernando Alonso o Lewis Hamilton, que por unas cosas o por otras siempre van a tener un hueco en la memoria del deporte y de la gente, además de mantenerse la eterna discusión de quien es mejor piloto de todos ellos.

Pero esto también ocurre en el mundial de motociclismo, donde han destacado nombres como Marc Márquez, Mick Doohan, John Surtees, Mike Hailwood, Phil Read, Kenny Roberts, Kevin Schwantz o Wayne Rainey, que marcaron una época y dejaron huella tanto en la historia del campeonato como en la gente que ha disfrutado de su pilotaje. Pero además de ellos, y alguno más que podría aparecer en la lista, hay otros tres pilotos que se han ganado a pulso estar en la memoria colectiva y estar en lo más alto de los ránkings. Uno de ellos es Giacomo Agostini, italiano nacido en Brescia y que ostenta el récord de campeonatos, con un total de 15, también el de victorias, con 122, además de subirse en 159 ocasiones al podio. Sin duda Giacomo se ha convertido en historia del motociclismo por méritos propios, pero los protagonistas de la historia de hoy son dos pilotos que no están muy lejos de Agostini en victorias ni en el reconocimiento por parte de la afición.

Ángel Nieto, Valentino Rossi y Giacomo Agostini.

El primero es el español Ángel Nieto. Nacido en 1947 en Zamora, empieza desde muy joven como aprendiz de mecánico. Va ganando experiencia hasta que un día hace unas pruebas para pilotar una moto, participa en algunas carreras, y aunque al principio le cuesta, poco a poco va cosechando resultados, momento en el que se fijan en él y Derbi le ficha como piloto, marca con la que comienza su andadura en el mundial de motociclismo en 1964. Tras lograr algún podio en sus primeros años, su primera victoria llegaría en 1969 en el Gran Premio de Alemania Oriental, disputado en el circuito de Sachsenring, en la categoría de 50cc, año en el que también conseguiría su primer título en esta misma categoría. Como era habitual en la época Ángel comenzó a competir en dos cilindradas al mismo tiempo, concretamente en las de 50cc y 125cc, aunque en años posteriores también participó en las motos de 250cc, pero en esta categoría no tuvo la misma trayectoria exitosa como en las dos anteriores, ya que en la de 50cc logró 6 títulos y en la de 125cc otros 7 campeonatos más, sumando un total de 13 entorchados, aunque él prefería decir 12+1 por su miedo al número 13. En los 22 años que duró su paso por el mundial de motociclismo consiguió, además de sus títulos, otras cifras que le aúpan entre los mejores del motociclismo, como por ejemplo 139 podios o sus 90 victorias, números que hacen que sea el segundo piloto en cantidad de títulos y tercero en victorias de toda la historia del campeonato.

Ángel es uno de los grandes del motociclismo, pero otro que ha marcado una época en este deporte ha sido Valentino Rossi. Nacido en la localidad italiana de Urbino, aunque desde muy pequeño se fue a vivir a Tavullia, donde tuvo sus inicios en el mundo del motor, y curiosamente fue sobre un kart donde comenzó a competir, pero pronto se pasa a las dos ruedas, cosechando éxitos prácticamente desde los inicios y escalando pronto en las categorías inferiores. Su debut en el mundial fue en 1996 en la cilindrada de 125cc a lomos de una Aprilia, llegando a conseguir su primera victoria ya este mismo año en el circuito de Brno, en la República Checa. Ya en 1997 sigue mejorando sus resultados, tanto que logra el campeonato de 125cc, el primero en su haber, y decide subir a la categoría de 250cc, llevándose el título en 1999 en su segundo año en la categoría intermedia. En el 2000 sube a la clase reina, que todavía era la de 500cc, en un equipo que Honda creó específicamente para él, ya que en el equipo oficial, el Repsol Honda, tenía ocupadas todas sus motos. En esta su primera temporada en 500cc termina siendo subcampeón y al año siguiente conquista el título, el último de las motos de 500cc, porque en 2002 comenzaría la era de MotoGP con motores de 990cc, donde seguiría ganando títulos hasta 2005, cinco de manera consecutiva y sumando, hasta ese momento, un total de siete en su palmarés. Después de no poder llevarse el campeonato en 2006 ni en 2007, lo vuelve a intentar para el año 2008. Él sigue a un grandísimo nivel y está dispuesto a lograrlo, pero el nivel de sus rivales ha crecido y como competencia tiene a Dani Pedrosa, Casey Stoner y Jorge Lorenzo, que le pondrán las cosas difíciles.

Casey Stoner, Valentino Rossi, Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo.

La temporada del 2008 no comenzó mal para Valentino, ya que subió dos veces al podio en las tres primeras carreras, en los grandes premios de España y de Portugal, pero le faltaba la victoria, que llegaría en la cuarta prueba, disputada en China. La clasificación del mundial estaba bastante apretada entre Valentino Rossi, Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo, donde había solamente nueve puntos de diferencia entre ellos, con el italiano en el tercer lugar, así que tendría que mantener un nivel alto para aspirar al título. La quinta cita del mundial se celebraba en el circuito francés de Le Mans, y Rossi llegaba con ganas de repetir victoria, y le puso empeño desde el inicio del gran premio para alcanzar su objetivo, aunque en la calificación del sábado solo pudo marcar el cuarto mejor tiempo, por detrás de Dani Pedrosa, que partiría desde la pole, seguido por Colin Edwards segundo y Casey Stoner en la tercera plaza. Valentino no saldría desde el mejor lugar, pero aún así tenía opciones de ganar y buscaría la forma de hacerlo.

La mañana del domingo tuvo un clima cambiante, ya que durante la primera carrera del día, la de 125cc, cayó una fuerte lluvia que obligó a interrumpir la prueba después de 14 vueltas, para luego reiniciarse para dar tan solo 5 giros, una carrera ganada por Mike di Meglio, seguido por Bradley Smith y Nico Terol. Luego llegó la prueba de 250cc, el clima había mejorado y la pista ya estaba seca, con un resultado final donde Alex Debon como vencedor, segundo fue Marco Simoncelli y tercero Mattia Pasini. La última prueba del día, y también la más esperada por todos, era la de MotoGP. Con todo preparado se da la salida a las 14:00, como de costumbre, y es Casey Stoner quien tiene el mejor inicio, poniéndose líder en los primeros momentos de la prueba, seguido por Dani Pedrosa y Colin Edwards. Por su parte Rossi se mantiene en su cuarta plaza, pero pierde unos metros con los tres pilotos de cabeza, aunque los recupera pronto. Durante los primeros compases de la carrera los cuatro tiene una pelea para ponerse líder, adelantándose varias veces entre ellos, hasta que Valentino consigue ponerse al frente de la prueba, no sin esfuerzo.

Una vez que Rossi consigue el liderato decide que es el momento de poner tierra de por medio con sus rivales y se distancia de ellos. Mientras tanto Pedrosa, Stoner y Edwards siguen con su lucha, hasta que Jorge Lorenzo se une a ellos, siendo cuatro pilotos los que pugnan por subirse a los puestos restantes del podio, ya que Valentino está dispuesto a ganar este día. Las vueltas siguen avanzando, la carrera se consume hasta llegar hasta el final, donde es Rossi quien cruza la línea de meta en primera posición, con cinco segundos de ventaja sobre Jorge Lorenzo y con Colin Edwards tercero y Dani Pedrosa cuarto. En este día el triunfo se lo llevó Valentino Rossi, pero este no sería un triunfo cualquiera, era su victoria número 90, las mismas que tenía Ángel Nieto en su palmarés, y además Rossi igualó al español en el mismo circuito donde Ángel logró su 90 y última victoria. De esta manera Rossi empataba con Nieto en el segundo puesto de la clasificación histórica en el número de carreras ganadas, y ambos solo estaban por detrás de Giacomo Agostini.

Pero la fiesta no terminaría aquí, todavía quedaba una sorpresa más. Los dos eran conocedores de que Valentino estaba cerca de igualar la marca de Ángel, y solo sería cuestión de tiempo que llegase ese día, así que prepararon algo para ese momento tan especial. Antes de finalizar la carrera Ángel se puso un mono y un casco, abandonó su puesto como comentarista de Televisión Española de MotoGP y se dirigió a la primera chicane del circuito, donde esperó a Rossi con una bandera con la inscripción de 90+90 para conmemorar la hazaña. Valentino detuvo su moto para que Ángel se subiese a ella y diesen la vuelta de honor juntos, y la idea original era que Valentino estuviese a los mandos de la moto y Ángel fuese detrás, pero el italiano decidió cambiar los planes y le dijo al español que llevase él la Yamaha. De esta manera Ángel Nieto pilotaba por primera vez en su vida una MotoGP, aunque siempre la mantuvo en primera, sin cambiar de marcha, a pesar de la insistencia de Valentino para que subiese a segunda.

Momento de la victoria de Rossi y luego Nieto y Rossi juntos en la Yamaha.

Aquel día los dos disfrutaron de ese momento y se convirtió en una de las imágenes de MotoGP, dos grandes campeones montados en la misma moto celebrando las 90 victorias que tenían cada uno. Valentino seguiría ganando carreras, llegando a un total de 115 victorias, y en este 2008 lograría su octavo título, y al año siguiente alzaría su novena y última corona para convertirse en el segundo piloto de la historia en número de triunfos y el tercero en campeonatos, pero aparte de los números lo interesante de esto era la amistad que los unía, a pesar de no haber competido el uno contra el otro.

7 Comentarios

  1. aliava dice:

    Me pasa con Valentino lo mismo que con Schumacher. Dos grandes pilotos que tenían conductas, a veces, deplorables que afeaban sus triunfos, pero hay que admitir que tanto Rossi y Schumacher han logrado que muchos después de ellos hayan querido meterse en sus mundos. Y eso no lo consigue nadie que no logré tantos éxitos como ellos. Y eso ya es un logro por sí mismo.

    Le gusta a 3 personas

  2. pooroldhenry dice:

    I have never had a lot to do with car or motorbike racing excepting on one occasion when invited to the In Valley Raceway in Darwin Australia. That was a fantastic day.

    Do you have a very interesting website and blog.

    Le gusta a 2 personas

    1. David R. dice:

      I would like to drive a racing car, it would be wonderful and something I would always remember

      Le gusta a 1 persona

      1. pooroldhenry dice:

        One of my fondest memories as a school principal was being driven at the In Valley Raceway and Darwin, firstly by one of my students who later became of formula driver and his sister on another occasion who raced a car called “Bugger”. These are the sorts of experience that one never ever forgets.

        Le gusta a 1 persona

      2. David R. dice:

        I’m convinced that it was a wonderful experience for you, I hope you enjoyed it and I hope you can repeat it, I would like to have that experience one day.

        Le gusta a 1 persona

Deja un comentario