Los inicios del jefe

Siempre hay un inicio para todo, incluso en la Fórmula 1. Por ejemplo, antes de la Fórmula 1 ya había competiciones de monoplazas, pero después de la Segunda Guerra Mundial la FIA quiso agrupar en una misma competición los Grandes Premios que se disputaban hasta entonces, unificando la normativa tanto para los monoplazas como para los pilotos. Esta nueva competición, la Fórmula 1, se estrenó en 1950 en el circuito británico de Silverstone, con Nino Farina como vencedor de esta prueba y también posterior campeón de esta temporada. Van pasando los años y poco a poco la Fórmula 1 va evolucionando, van cambiando los monoplazas, los circuitos, la normativa, la preparación de los pilotos y la exposición mediática del deporte. A lo largo del tiempo hay nombres que van asociados a la Fórmula 1 y se hacen un hueco en su historia, la mayoría son pilotos como Juan Manuel Fangio, Niki Lauda, Alain Prost, Ayrton Senna, Michael Schumacher, Fernando Alonso o Lewis Hamilton, entre otros, pero también hay otros nombres que se les conoce por otras funciones dentro de la Fórmula 1, como Enzo Ferrari, fundador de la Scuderia Ferrari, Colin Chapman, jefe de Lotus, Jean Pierre Balestre, presidente de la FIA entre 1985 y 1993, Charlie Whiting, director de carrera desde 1997 hasta poco antes del inicio de la temporada de 2019, o Jean Todt, director de Ferrari entre 1993 y 2008 y presidente de la FIA desde 2009 hasta 2021.

Pero además de esta gente, y alguna persona más, hay otro nombre que tiene relevancia muy importante dentro de la Fórmula 1. Ese alguien no es otro Bernie Ecclestone, el que llegó a ser el jefe de la Fórmula 1. A pesar de haber alcanzado el poder y acumular una fortuna económica, sus inicios son algo curiosos y quizás también sorprendentes. Bernard Charles Ecclestone nace en el condado de Suffolk, Reino Unido, el 28 de octubre de 1930, y es hijo de un pescador. Los recursos económicos en casa de Bernie eran escasos, y no se podían permitir ningún lujo ni exceso, pero Ecclestone se las ingeniaba para intercambiar cosas con el resto de niños del colegio y conseguir juguetes y cosas mejores. Desde pequeño se pasaba algunas tardes en el cobertizo de casa desmontando y limpiando motores y máquinas viejas con su padre, que le enseñaba como hacerlo.

Bernie no era el mejor de los estudiantes, así que decide dejar el instituto a los 16 años y ponerse a trabajar. En un principio comienza en un laboratorio de la compañía del gas, y sus funciones eran la de verificación la pureza del gas. Bernie tenía un empleo, pero también se dedicaba a reparar motos en casa, y después de vender alguna moto se dirige a Harcourt Motor Cycles, un concesionario de motos, para pedir un empleo, algo que consiguió, dejando en ese momento su puesto en el laboratorio de gases. El trabajo le iba bien, y con el paso del tiempo él se interesó por montar su propio negocio, así que se acercó a Fred Compton, que regentaba un concesionario de coches, para pedirle que le alquilase el patio delantero que disponía su negocio para vender ahí sus motos de segunda mano, y tras alguna negativa, Bernie consigue que Fred acceda a su petición. Con el paso del tiempo, y sorprendido por el éxito del negocio de Ecclestone, Fred Compton se acerca a él para darle más espacio dentro del concesionario.

Bernie Ecclestone de joven.

El tiempo sigue pasando y en 1949 Bernie se empieza a interesar en la competición, disputando algunas carreras locales. Para 1951 ya empieza a disputar algunos campeonatos de la Fórmula 3, y la verdad es que, sin ser el mejor, tampoco se le daba mal del todo, ya que consiguió alguna victoria, por ejemplo ganando el campeonato junior en abril de este 1951, yendo al volante de un Cooper MK5/JAP. A lo largo del año Bernie seguía participando en carreras de la Fórmula 3, la mayoría en el Reino Unido, y además había pruebas en las que se inscribían nombres de la talla de Peter Collins o Stirling Moss, pilotos que competirían en la Fórmula 1 y llegando a estar entre los mejores de la época, incluso Stirling Moss fue subcampeón en cuatro ocasiones y tercero en otras tres temporadas. A Ecclestone le gustaba el mundo de las carreras, y de vez en cuando logran buenos resultados, triunfos incluidos, algo que le daba ánimos para continuar con la competición.

Bernie Ecclestone en 1951.

Bernie ya estaba metido en el mundo del motor, y la posibilidad de la Fórmula 1, competición recién creada en aquel momento, estaba ahí, aunque evidentemente había pilotos más consagrados que lucharían por las victorias y los títulos. A pesar de esto Bernie no se olvidaba de los negocios. Seguía con el concesionario, que en un principio se dedicaba a las motos de segunda mano, pero luego también comenzó a negociar con coches. Cada vez le iba mejor, ya empezaba a tener buena fama, la gente iba a su concesionario con la idea de que allí se vendían coches y motos fiables y buenos. Su visión en los negocios hacía que fuese ganando cada vez más dinero, y a pesar de haber nacido en una familia humilde, ya empezaba a disfrutar de una buena vida, además comenzaba a codearse con gente que ya gozaba de cierto poder, manejaba buenos coches y asistía a eventos, algo que pocos años atrás era impensable para él.

En 1952 Bernie sigue en la competición y seguía logrando alguna victoria, aunque también se veía implicado en algún accidente, pero seguía adelante hasta que llegó la prueba de Brands Hatch de 1953. Durante la carrera se tocó con Bill Whitehouse, perdió el control de su Cooper y se fue contra la valla, pasando hacia la zona del público y terminando en el parking del circuito, terminando heridos tanto él como un aficionado. Lo llevaron al hospital, y cogió tanto miedo a causa del accidente que se puso a pensar en la vida que tenía, y llegó a la conclusión de que no merecía la pena arriesgar su vida montado en un monoplaza, se retiró de la competición y comenzó a dedicar su tiempo en los negocios que ya tenía y tratar de ir a mejor. Ecclestone ya estaba fuera de la competición siguió regentando el concesionario, que cada vez iba mejor, y de hecho llegó un momento en el que Bernie compró la parte de su socio, Fred Compton, y se puso él solo al frente del negocio.

Stuart Lewis-Ewans.

Pasó el tiempo, y Bernie Ecclestone tenía amistad con otro piloto, Stuart Lewis-Ewans, y ellos dos acordaron que Bernie sería su manager y le llevaría su carrera deportiva. En 1957 Ecclestone quería llevar a su pupilo a la Fórmula 1, así que compró los chasis de Connaught Engineering, un equipo que ya había participado en algunas carreras de Fórmula 1, pero que cerró en este 1957 por problemas económicos. Stuart Lewis-Ewans debutó en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Mónaco, y no lo hizo nada mal, ya que consiguió ser cuarto. Aunque Stuart cambió de equipo a mitad de temporada, yéndose a Vanwall, Bernie continuó siendo su manager, además de tener una escudería de Fórmula 1. En 1958 la aventura siguió adelante, y con sorpresa incluida. La cita inaugural de esta temporada fue en Argentina, pero los monoplazas del equipo de Bernie no se presentaron a esta prueba, algo habitual en los equipos privados, que al tener los recursos limitados, elegían bien las pruebas que disputaban para no desperdiciar el dinero.

El segundo Gran Premio del año fue el de Mónaco, y en esta ocasión el equipo de Ecclestone sí que se presentó, llevando dos monoplazas al circuito. En un principio estos dos monoplazas iban a ser manejados por Ken Kavanagh y Paul Emery. Ambos pilotos salieron a pista para tratar de lograr un buen crono que les permitiese clasificarse para la carrera, pero ninguno de los dos lo consiguió, y es aquí donde llegó un giro de los acontecimientos. Ecclestone, que no competía desde su accidente en la Fórmula 3 durante la carrera de Brands Hatch, decidió probar suerte y montar en uno de sus monoplazas. Sale a pista y da lo mejor de él, tratando de igualar sus actuaciones en la Fórmula 3, donde llegó a cosechar alguna victoria. A pesar de poner todo su empeño por clasificarse para la carrera, no es capaz de marcar un buen crono y queda muy lejos del tiempo marcado por Tony Brooks, que se llevó la pole ese día. Bernie se quedó sin clasificarse para la carrera, pero a pesar de no competir el domingo, oficialmente Bernie participó en el Gran Premio, siendo su primera aparición en la Fórmula 1.

Bernie Ecclestone en el GP de Mónaco 1958.

La temporada continúa hasta alcanzar la mitad de temporada, concretamente cuando llega el Gran Premio de Gran Bretaña, en el circuito de Silverstone. Bernie vuelve a inscribir sus dos monoplazas para esta prueba, y se anota él también, pero esta vez como piloto reserva, pero en esta ocasión no se llega a montar en el coche, así que a pesar de estar inscrito, no le cuenta como un Gran Premio disputado. La temporada se va consumiendo hasta llegar al Gran Premio de Marruecos, el último del campeonato. Ecclestone continuaba siendo el manager de Stuart Lewis-Ewans, que a pesar de tener abandonos, también logró dos podios y un cuarto puesto, que le permitía ser noveno en la clasificación. En esta prueba de Marruecos, Stuart colocó su Vanwall en la tercera plaza de la parrilla de salida. Ya el domingo las cosas no fueron bien para él. En la vuelta 41 de las 53 que había que dar al circuito, el motor de su Vanwall gripó, se le bloquearon las ruedas y el monoplaza salió disparado hacia las barreras. De pronto el coche comenzó a arder, Stuart salió vivo del accidente, pero con serias quemaduras en su cuerpo. El piloto fue llevado al hospital, pero poco se pudo hacer por él y murió a los seis días.

Al ver el accidente y conocer la muerte de Stuart, Bernie decidió abandonar sus ideas de subirse a un monoplaza y volver a competir. Por otro lado se deshizo de su equipo, y también rompió cualquier tipo de relación con la competición, olvidándose así de la Fórmula 1. El futuro traería la vuelta de Bernie Ecclestone a la Fórmula 1, pero eso ya es un tema para otra historia.

4 Comentarios

  1. aliava dice:

    No conocía la vena de piloto de Ecclestone, pero creo que podría haberle ido bien. Si hubiese sido la mitad de bueno que lo ha sido en los negocios… Porque yo creo que es quién revoluciona la F1 tal y como la conocemos

    Le gusta a 1 persona

  2. Priti dice:

    Beautiful story of Bernie Ecclestone! Well shared

    Le gusta a 1 persona

  3. AAIC dice:

    Hello blogger, I enjoyed reading your post. I subscribed. See you often. Have a happy and bright day. ^^*

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario